Todos conocemos a personas que “no”
parecen muy inteligentes y sin embargo les suele ir bastante bien en la
vida. ¿Cómo puede ser esto posible si uno de los rasgos de la
inteligencia es la capacidad de adaptarse al medio y optimizar sus
resultados?. Por otra parte hay personas que si aparentan una gran
inteligencia (como es el caso de algunos científicos) y se relacionan
muy torpemente en otras áreas.
La mayoría de las personas piensan que
hay solo una forma de inteligencia y que en función del coeficiente
alcanzado, hay personas mas o menos inteligentes dentro de la población.
Esto no es completamente cierto.
Tenemos un conjunto de inteligencias, distintas e independientes
Inteligencias múltiples
Gardner un ilustre profesor de Harward en 1.983 postulo la teoría de las inteligencias múltiples: Un conjunto de inteligencias distintas e independientes. Para el no tenemos una sola inteligencia sino varias y esto parece explicar la dificultad de medir a todo el mundo de una misma forma.
Gardner un ilustre profesor de Harward en 1.983 postulo la teoría de las inteligencias múltiples: Un conjunto de inteligencias distintas e independientes. Para el no tenemos una sola inteligencia sino varias y esto parece explicar la dificultad de medir a todo el mundo de una misma forma.
![](http://3.bp.blogspot.com/-2lWbk3tFaWk/T3kWCdlHIgI/AAAAAAAABmE/RimkYcRSMNM/s320/Howard_Gardner__Inteligencias_Multiples.jpg)
Los modelos de siempre se han quedado obsoletos
En los últimos años ha habido grandes avances en neurología, aprendizaje y desarrollo que nos muestran nuevas dimensiones de la mente humana y que un test psicometrico no puede medir. Para Gardner los test de inteligencia actuales consideran al individuo un ser pasivo que responde según su historia de aprendizaje; sin embargo la psicología cognitiva considera a la persona como un ser activo en continua interacción con el medio. La inteligencia desde este punto de vista es el producto de la predisposición biológica multiplicado por las oportunidades de aprender y desarrollarse en el medio.
Tenemos nueve inteligencias
Gardner empezó con 7 inteligencias y tras años de una profunda investigación finalmente habla de 9 inteligencias completamente distintas e independientes. Todos tenemos en mayor o menor medida algo de estas inteligencias.
Gardner empezó con 7 inteligencias y tras años de una profunda investigación finalmente habla de 9 inteligencias completamente distintas e independientes. Todos tenemos en mayor o menor medida algo de estas inteligencias.
- Lógica. Esta es la que miden
los tests de inteligencia actuales. Capacidad de valoración y
abstracción de objetos, comparando y analizando sus relaciones. Esta es
la inteligencia más analítica; distingue a científicos, matemáticos y
filósofos.
-Inteligencia Lingüística.
Dominio de las palabras y sus relaciones. Esta es una inteligencia
clásica de escritores, oradores ect.
-Inteligencia Espacial. Poder
simular experiencias visuales y transformarlas en la propia mente. Esta
inteligencia es la de Creativos de publicidad, Arquitectos, Pintores,
Artistas, ect.
-Inteligencia Musical.
Capacidad para escuchar, valorar la música, componer melodías y tocar
instrumentos. Inteligencia de Cantantes, Músicos, Críticos Musicales
ect.
- Inteligencia
Corporal-Cenestésica. Esta inteligencia recoge tanto la realización de
movimientos precisos del cuerpo (habilidad para un deporte) como la
manipulación de distintos objetos. En esta inteligencia destacan
deportistas, bailarines, actores ect.
-Inteligencia Interpersonal.
Capacidad para sentir los estados emocionales de otras personas para
saber como manejarse con ellas. Esta es la inteligencia ideal para
políticos, religiosos, Psicólogos, Vendedores ect. Esta y la siguiente conforman lo que se ha venido a llamar inteligencia emocional
- Inteligencia Intrapersonal.
Capacidad para sentir las emociones de uno mismo y saber como
manejarlas. Esta inteligencia indica el grado de conocimiento de uno
mismo.
- Inteligencia Naturalista.
Poder identificar, clasificar y relacionar los elementos de la
naturaleza. Inteligencia adecuada para biólogos, amantes de los animales
ect.
-Inteligencia existencial.
Posibilidad de captar la esencia del ser humano. ¿Cuál es nuestra misión
aquí?. ¿Hay algo más grande que nosotros mismos?. Esta de las nueve es
la que tiene menores fundamentos.
La teoría de Gardner no es una
ocurrencia. Esta basada en abundantes evidencias científicas: ¿cómo
explicar cuando hay una lesión cerebral que se hayan destruido unos
aspectos de la inteligencia y sin embargo otros parecen estar intactos, o
¿cómo es posible entender el fenómeno de los niños prodigio como Mozart
que pueden ser muy buenos en una actividad y muy poco en otras?. Si
tuviésemos una sola inteligencia esta respondería de una manera uniforme
ante diversas facetas de la vida y esto no parece ser así.
Francisco Menjón es psicólogo de Anagnor Psicólogos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario