lunes, 13 de enero de 2014

Las TIC y la educación en Castilla -La Mancha

En esta entrada presento los distintos proyectos y herramientas tecnológicas con las que contamos en el sistema educativo de nuestra comunidad.


FUENTE: El rinconcito de Esther (2012) "Las TICs y la educación en Castilla- La Mancha". Consultado el 13 de Enero de 2014 en http://elriconcitodeesther.wordpress.com/2012/03/28/las-tic-y-la-educacion-en-castilla-la-mancha/

Lectura de la imágen


En este vídeo aparece una explicación sobre la lectura de una imagen

Consumo visual



Consumo visual = Publicidad

¿Alguna vez te pusiste a pensar cuánto influyen las publicidades en tus conductas como consumidor?

¿Realmente creés que las cosas que compras o las marcas que consumís te definen como persona, te dan personalidad?

¿Somos conscientes de la contaminación visual que genera el exceso de publicidades?

Conclusión

En mi opinión, el portafolio digital que he diseñado, alcanza las expectativas propuestas. En él, he intentado plasmar todos los contenidos aprendidos en la asignatura, tanto las prácticas realizadas como información complementaria relacionada con los temas.

Está bien que nos formen sobre las nuevas tecnologías, ya que vivimos en un mundo donde las TICs avanzan a una velocidad vertiginosa y nosotros, como futuros docentes no podemos quedarnos al margen en este asunto, ya que las TICs están cada vez más presentes en la educación.
Creo que esta asignatura nos ha servido para mejorar los conocimientos que obtuvimos el año pasado en la asignatura de Educación y Sociedad, aparte de aprender cosas nuevas como realizar una lectura de imagen, utilizar el programa prezzi, realizar una wix analizar películas o series entre otras.

Por otra parte, he de decir que con los trabajos en grupo realizados, todos hemos aprendido de cada presentación realizada, ya que aprendíamos desde otro punto de vista distinto al del profesor, es decir, aprendíamos de nuestros propios compañeros.

En cuanto al portafolios, me parece muy bien que se haga de forma virtual, ya que es una herramienta que un futuro podremos utilizar y además, podremos seguir añadiendo cosas.

Para finalizar, he de decir que en esta asignatura he aprendido mucho y estoy muy satisfecha con mi trabajo realizado y ahora espero, que este, mi blog, sirva a docentes de la educación como a mí me han servido muchos otros para guiarme.

Introducción

Los apartados en los que se divide este blog, están relacionados sobre todo con el mundo de las TICs ya que he realizado este portafolio para la asignatura de "Cultura y Pedagogía Audiovisual". En el blog, aparecen tanto las prácticas realizadas durante el cuatrimestre, como mis propias aportaciones.

La información que he buscado, está relacionada con los temas que hemos visto en clase, aunque es complementaria, y se divide de la siguiente forma:

Artículos sobre Educación: Aparecen todo tipo de artículos y noticias que hablan de la educación, proyecto que se llevaran a cabo, problemas que encontramos en el sistema escolar, etc.

Educación Infantil: Encontramos sobre todo, numerosos recursos TIC disponibles en internet para ponerlos en práctica en un aula de infantil. Son sobre todo para realizar juegos, fichas, materiales, canciones... e integrar las TIC en las aulas de forma divertida y sencilla. También, aparece el trabajo grupal sobre la PDI que hemos realizado durante el cuatrimestre.

TIC: todo lo relacionado con el mundo de las nuevas tecnologías. Ejemplos de métodos TIC con los que se puede ayudar los maestros a enseñar en su práctica diaria, recursos TIC para trabajar con los alumnos, aplicaciones educativas de internet, así como otros documentos de interés.

Hay que destacar, que también encontramos a la derecha una lista de páginas infantiles interesantes, donde encontramos numerosos juegos, canciones, poesías, fichas...que se pueden trabajar en el aula. Además, he incluido la url de mi memoria del Prácticum I. En él cuento mi experiencia sobre el cole en el que he realizado mis prácticas. Espero que os sirvan de ayuda y os parezcan interesantes.

domingo, 12 de enero de 2014

Matemáticas interactivas con Descartes en tablets y smartphones

Los docentes en general, y los profesores de matemáticas y ciencias en particular, somos plenamente conscientes de la importancia de usar escenarios de aprendizaje interactivos con nuestro alumnado. Si estos escenarios de aprendizaje, además de interactivos y atractivos, fomentan el aprendizaje autónomo de nuestro alumnado, aún mejor. En esta línea, en los últimos años se han venido desarrollando magníficas herramientas y recursos digitales didácticos realizados con ellas. Una de las clásicas en nuestras aulas matemáticas ha sido Descartes.

Pues bien, los clásicos también se renuevan y se adaptan a los nuevos tiempos. Recientemente se ha iniciado una nueva era con esta herramienta y se han liberado los primeros materiales de Descartes, aptos para uso en tabletas y dispositivos móviles, además de para ordenadores con cualquier sistema operativo, concretamente, una colección de objetos de aprendizaje interactivos del Proyecto Canals compuesta por 375 objetos.


El objeto de aprendizaje con el que se interactúa en el vídeo anterior es el que se muestra más abajo. Puedes hacer clic sobre la imagen o en el enlace y probarlo tú mismo.


FUENTE: Educ@conTic (2012) "Matemáticas interactivas con Descartes en tablets y smartphones". Consultado el 12 de Enero de 2014 en http://www.educacontic.es/blog/matematicas-interactivas-con-descartes-en-tablets-y-smartphones


Recursos TIC para Educación Infantil

Esta serie de recursos son para los docentes de infantil y tienen el objeto de ayudar a incorporar las TIC y poder aprovechar todas sus posibilidades en esta etapa educativa tan importante.


VEDOQUE

Vedoque es una web de recursos educativos pero Vedoque es también una familia formada Antonio Salinas y María Jesús Egea, el informático y ella maestra que junto con sus hijos, en edad escolar, han ido construyendo esta magnífica web de aplicaciones educativas para infantil y primaria y que de manera desinteresada, lo ponen al servicio de toda la comunidad educativa, buscando nuevas formas de enseñar y defendiendo el juego como principio de aprendizaje.
Son unos materiales de apoyo para el aprendizaje tanto para docentes como para familias usando las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje.




MARIFE LARA
Una muy cuidada selección de recursos en donde se encontrarán multitud de actividades para repasar, reforzar y ampliar los contenidos del currículo. Están perfectamente etiquetados por trimestres y centros de interés lo que facilita su búsqueda. Sin duda una estupenda fuente de recurso que no debe de faltar en ningún aula de infantil.


JUEDULAND
Juedulan es un clásico, este enorme portal de recursos elaborado por Antonio Ángel Ruiz Molino profesor del CEIP Miguel de Cervantes de Leganés (Madrid), nos ofrece tal cantidad de recursos que seguro que encontramos lo que necesitamos sea el centro de interés que sea o sea cualquier aspecto de educación infantil que queremos tratar.



LA CUEVA DE TRAGAPALABRAS

Aplicación multimedia concebida como material de apoyo y como recurso motivador a la iniciación de lectoescritura en educación infantil. Reúne una serie de juegos basados en la globalización comprensiva del aprendizaje de la lectoescritura y diseñado con el fin de que el docente los pueda incorporar su metodología didáctica.



FANTASTIC INFANTIL
Un equipo de maestras del Colegio Hispania de Cartagena (Murcia) coordinadas por María Jesús Rodríguez, nos ofrece una fantástica experienciaen donde comparten con los alumnos y sus familias todo lo que van trabajando en clase. Además de ello ha reunido una serie de recursos para el uso del ordenador en el aula de infantil en lo que ellas llaman el rincón del ordenador.


RECURSOS Y HERRAMIENTAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL


Se trata de una colección de recursos, herramientas y programas informáticos para trabajar las TIC en la etapa de la Educación Infantil. Está clasificada en 3,4 y 5 años e incluye todo tipo de actividades para estas edades, desde juegos interactivos, cuentos y hasta WebQuest. Su autor es Diego Arroyo.


LÓGICOMATEMÁTICAS INFANTIL

Una selección de recursos de Olga Catasús, para el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en educación infantil y que giran en torno a nueve secciones: contar, identificar números, comparar, delante/detrás, sumamos, sudokus, dominó, unir puntos y medir.



PEQUETIC

Pequetic es una aplicación multimedia realizada por Diego Mon y Ana Isabel Casanova, pensada para alumnado de infantil pretende cubrir dos objetivos básicos: la sencillez para poder ser utilizada por los más pequeños y facilitar a los docentes una buena aplicación para el rincón del ordenador. Ofrece cinco categorías, medio, números, letras, animales y nosotros.


EDUCALANDIA
Educalandia es una fantástica web de recursos con un diseño y una navegabilidad excelente que hará las delicias tanto de alumnos como de docentes. Tiene una cantidad enorme de acceso a recursos todos ellos acompañados de una ficha explicativa muy completa en donde se nos informa además de la url, de la etapa, nivel, descripción y si es aplicable a la PDI.


FUENTE: Educ@conTic (2012) "Recursos TIC para Educación Infantil". Consultado el 12 de Enero de 2014 en http://www.educacontic.es/blog/recursos-tic-para-educacion-infantil

Google Chrome en el aula

Chrome es el navegador web desarrollado por Google. El uso eficiente del navegador web por parte del alumnado resulta una competencia fundamental porque condiciona la mayoría de tareas que se le proponen utilizando Internet. A continuación aparecen sus posibilidades de aplicación en el aula.

Aplicaciones web para Chrome

Entre las aplicaciones web más interesantes desde el punto de vista educativo se pueden citar las siguientes:

1. Google Drive. Repositorio de archivos y editor en línea y colaborativo de documentos de texto, presentaciones, hojas de cálculo, formularios, dibujos, etc.


2. DropBox. Permite almacenar archivos con documentos, fotos, vídeos, etc para acceder a ellos desde cualquier sitio y para compartirlos con los demás.


3. Picasa. Servicio de almacenamiento y gestión de fotos de Google. Por ejemplo: para elaborar albumes de fotos recopiladas en torno a una idea o tema.

4. Gliffy Diagrams. Sirve para crear diagramas y organigramas de forma rápida y fácil usando tecnologías HTML5. Además el resultado se puede exportar en formato PNG e integrar en documentos y sitios web. Resulta especialmente útil para el diseño de esquemas y mapas conceptuales de conocimiento, lengua, etc.

5. draw.io. Es una aplicación que permite dibujar todo tipo de diagramas con numerosos tipos de plantillas. Exporta a distintos formatos y admite su integración en Google Drive.



6. MySchoolNotebook. Para gestionar un cuaderno de notas y compartirlo con el resto de compañeros. Aporta una herramienta de dibujo, subir archivos, imprimir las notas, convertir el cuaderno a PDF, etc. Puede servir de base para el diseño de proyectos de investigación más visuales o gráficos.

7. Quick Note. Para tomar notas rápidamente copiando y pegando un fragmento de texto, escribiendo una lista de tareas a realizar, anotar un enlace interesante para visitarlo después, etc. Resulta de interés en el desarrollo de proyectos de investigación.

8. Geogebra. Es una aplicación web que permite trabajar con este popular programa destinado a la enseñanza y aprendizaje de la geometría, álgebra, cálculo, etc.

9. Type Scout. Programa para la familiarización con el teclado. Se puede utilizar como “recurso comodín” para cubrir huecos libres del alumnado.



10. EdModo. Es posible situar un icono de acceso directo a este servicio pensado para participar en una red social de enseñanza y aprendizaje.

11. Pixlr Editor. Este editor de fotos en línea ofrece prestaciones similares a GIMP o incluso PhotoShop. El tratamiento de imágenes (redimensión, recortado, efectos, conversión de formato, …) resulta imprescindible en la publicación de fotos en Internet.

12. MagicScroll. Permite leer el contenido de ebooks. En sitios como epubgratis.me se pueden descargar algunos libros de literatura infantil y juvenil. El uso de los formatos *.epub puede encontrar su espacio en el marco de un proyecto de animación a la lectura.

13. AudioTool. Es un potente estudio de producción musical que incorpora sonidos, sintetizadores, efectos y un montón de posibilidades más. Admite la descarga del resultado final en formato MP3. Se puede aplicar en la grabación y producción de composiciones musicales.


14. WeVideo Next. Es un editor de vídeo que incorpora fotos, audios y vídeos en línea y alojados en tu equipo. La narración audiovisual a base de fotos y audio o bien combinando secuencias de vídeo es otra tarea de uso constructivo de las TIC.

Para saber más sobre Google Chorme en el aula pincha en el siguiente enlace: http://canaltic.com/blog/?p=1846

FUENTE: CanalTic (2013) “Google Chrome en el aula”. Consultado el día 12 de Enero de 2014 en http://canaltic.com/blog/?p=1846

Aplicaciones educativas de Dropbox

Dropbox es un servicio de disco duro en línea. Esto significa que los archivos se alojan en la nube asegurando la sincronización de datos entre distintos dispositivos (PC, portátiles, tabletas, móviles, etc) conectados a Internet usando la misma cuenta. Cualquier cambio que se realice en una carpeta con el nombre “dropbox” (p.e. crear una subcarpeta, situar en ella un nuevo archivo, modificar/editar uno ya existente, etc) se propagará automáticamente a esa misma carpeta en el resto de dispositivos conectados a esa cuenta.

El almacenamiento en la nube demanda disponer de conexión a Internet en el aula. Una vez resuelto este requisito es necesario instalar en el ordenador del profesor y de los alumnos la aplicación de escritorio Dropbox.

Se proponen dos modelos organizativos de Dropbox en el aula:

Modelo básico

  • Única cuenta. Consiste en configurar Dropbox usando la misma cuenta tanto en el ordenador del profesor/a como del alumnado.
  • Requisitos mínimos. Solo se requiere una cuenta de Dropbox y por tanto solo una cuenta de correo electrónico.
  • Ventajas. Resulta más fácil de configurar y puede resultar útil al profesorado para distribuir o recolectar archivos de manera puntual.
  • Inconvenientes. Presenta cierta falta de seguridad. Los archivos se pueden modificar o eliminar desde cualquier equipo y por cualquier usuario.

Modelo avanzado

  • Equipo del docente. Se instala Dropbox en el equipo del profesor usando una cuenta específica.
  • Equipos del alumnado. En el ordenador de cada alumno/a se instala la aplicación con una cuenta individual y distinta para cada alumno/a.
  • Listado de direcciones. El profesor/a dispone del listado de direcciones de correo electrónico del alumnado con las que se registraron en Dropbox.
  • Carpeta roalu. En la carpeta Dropbox de su equipo, el profesor/a crea una subcarpeta con el nombre ROALU (Read Only-Solo Lectura Alumnado). Genera un enlace a esta carpeta y se envía al alumnado por correo electrónico para que lo registren en los marcadores/favoritos de su navegador web. En esta carpeta se situarán los archivos susceptibles de descarga por parte del alumnado pero que no conviene que editen, ni modifiquen ni eliminen de su ubicación original. Ejemplo: documentos PDF o páginas HTML para la consulta de información.
  • Carpeta rwalu. En la carpeta Dropbox de su equipo, el profesor/a crea una subcarpeta con el nombre RWALU (Read & Write – Lectura y Escritura Alumnado). A continuación se comparte esta carpeta con todos los alumnos. Para hacerlo es necesario disponer del listado completo de direcciones de correo electrónico. Esta carpeta contendrá el repositorio colectivo de archivos susceptibles de edición, eliminación, etc. por todos y cada uno de los miembros del grupo. El alumnado encontrará esta carpeta integrada dentro de Dropbox en su equipo o cuenta.
  • Carpeta personal del alumno/a. En la carpeta Dropbox de su equipo, el profesor/a crea una subcarpeta con el título ALUMNADO. Dentro de ella crea una subcarpeta por cada alumno/a con el identificativo de cada uno como título. A continuación se comparte esa carpeta individual con el alumno correspondiente. Este espacio se utilizará para el intercambio personal de archivos entre cada alumno/a y el profesor. El alumno/a hallará esta carpeta integrada dentro de la carpeta Dropbox de su cuenta y a ella sólo tendrán acceso ambos: profesor/a y alumno/a.
  • Ventajas. Esta organización proporciona un sistema de intercambio de archivos más seguro y con más posibilidades de trabajo.
  • Inconvenientes. Es necesario que cada alumno/a disponga de una cuenta de correo electrónico individual y la configuración es algo más compleja.

Se recomienda el segundo modelo. Se puede abrir una comunidad educativa en Google para disponer de cuentas de correo para alumnado con un mismo dominio o bien que cada alumno/a se registre a título individual en GMail o similar para disponer de una. Por otra parte la mayoría del trabajo de configuración de esta solución se realiza solo una vez y en un sólo ordenador (el del profesor/a).


FUENTE:
CanalTic (2013) “Aplicaciones Educativas de Dropbox”. Consultado el día 10 de Enero de 2014 en http://canaltic.com/blog/?p=1832

VIDEOJUEGOS Y ROBOTS

Videojuegos y robots es un proyecto de uso educativo de las TIC realizado por alumnado de 6º nivel de Educación Primaria del CEIP. Virgen de los Volcanes de Lanzarote durante el segundo trimestre del curso 2012-2013. Su propósito fue la iniciación al diseño de cuatro tipos de materiales usando el programa Scratch: videojuegos, diálogos entre personajes, trazados geométricos y control de robots.

Para el material se elaboró y publicó un recurso multimedia con estructura de libro (capítulos y páginas) a modo de manual del alumnado. Recoge toda la información de referencia para la elaboración de los distintos proyectos. Este material es accesible en Internet: Manual del alumnado y también se copió al pendrive/notebook de cada alumno para facilitar el trabajo off-line.

El proyecto se realizó en el contexto de un programa institucional más amplio conocido como “Escuela 2.0″. Por este motivo en el aula se disponía de una PDI, acceso WIFI a Internet y notebook personal para cada alumno/a.


Si quieres saber más acerca de este proyecto pincha en el siguiente pdf:
http://canaltic.com/vr/ppt/presentacionVideojuegosyRobots_FernandoPosada2013.pdf


FUENTE: CanalTic (2013) “videojuegos y robots”. Consultado el día 12 de Enero de 2014 en http://canaltic.com/blog/?p=1634

JEOQUIZ

Jeoquiz es un juego flash diseñado por canaltic.com que permite realizar de forma lúdica y divertida un cuestionario de preguntas elaborado con Hot Potatoes. Está inspirado en el concurso “Jeopardy” que ha sido muy popular en la televisión americana. Es una aplicación muy fácil de utilizar e integrar en un artículo de tu blog, wiki, moodle, joomla o página web. Se ofrece para su libre uso en cualquier web educativa sin ánimo de lucro.


Si quieres saber más sobre Jeoquiz pincha en el siguiente enlace: http://canaltic.com/blog/?p=832


FUENTE: CanalTic (2013) “Jeoquiz”. Consultado el 12 de Enero de 2014 en http://canaltic.com/blog/?p=832

sábado, 11 de enero de 2014

Imágenes

Nuestro tiempo...

Proyecto Mochila Digital

Las nuevas tecnologías transforman la educación

 Las TIC son unas herramientas cada vez más imprescindibles para el futuro de la educación. Los alumnos, los profesores y la familia, deben hacer frente a esta nueva situación.
Se ha podido comprobar que son cada vez más los alumnos que están preparados para la utilización de las TIC dentro de su educación.

El rol del docente
El docente debe tener en cuenta que su rol está en constante cambio y que su formación, en este sentido, es esencial. Sus conocimientos deben adaptarse a los tiempos y a los constantes cambios. Los espacios y las metodologías están transformándose y los docentes deben ser conscientes de que el lenguaje y los vehículos de transmisión de información ya no son los mismos, debiéndose adaptar a los continuos cambios para llegar a los intereses de los alumnos en cada momento.

La familia
La familia es el otro agente integrante en la educación, aparece en las primeras conclusiones como un elemento clave dentro del proceso educativo. Si bien siempre lo ha sido, ahora su papel, al igual que el del docente, se alza como indispensable para orientar al alumno dentro de esta realidad cambiante. La familia se presenta como el nexo entre el aula (el docente) y el alumno. La familia debe ser cada vez más abierta y conectada a las nuevas tecnologías.

Yo pienso que las nuevas tecnologías en la educación presentan una oportunidad para crear nuevas dinámicas de trabajo en el aula, más centradas en el trato individualizado del alumnado. Sin embargo, todavía son una minoría los docentes que se deciden a emplear las tecnologías como una herramienta para la innovación didáctica y metodológica.
En el aula, los recursos tecnológicos se emplean mayoritariamente para mejorar la eficiencia de los métodos tradicionales. El potencial creativo de las nuevas tecnologías para transformar los métodos educativos, e involucrar de manera más activa al estudiante, todavía no ha sido desarrollado.
El profesorado utiliza las TIC mayoritariamente para apoyar las presentaciones orales de la lección frente a los alumnos. En la misma línea, la mayor parte de los estudiantes emplea Internet para buscar información relacionada con los contenidos escolares, o para realizar ejercicios de clase.