Aplicaciones web para Chrome
Entre las aplicaciones web más interesantes desde el punto de vista educativo se pueden citar las siguientes:
1. Google Drive. Repositorio de archivos y editor en línea y colaborativo de documentos de texto, presentaciones, hojas de cálculo, formularios, dibujos, etc.
2. DropBox. Permite almacenar archivos con documentos, fotos, vídeos, etc para acceder a ellos desde cualquier sitio y para compartirlos con los demás.
3. Picasa. Servicio de almacenamiento y gestión de fotos de Google. Por ejemplo: para elaborar albumes de fotos recopiladas en torno a una idea o tema.
4. Gliffy Diagrams. Sirve para crear diagramas y organigramas de forma rápida y fácil usando tecnologías HTML5. Además el resultado se puede exportar en formato PNG e integrar en documentos y sitios web. Resulta especialmente útil para el diseño de esquemas y mapas conceptuales de conocimiento, lengua, etc.
5. draw.io. Es una aplicación que permite dibujar todo tipo de diagramas con numerosos tipos de plantillas. Exporta a distintos formatos y admite su integración en Google Drive.
6. MySchoolNotebook. Para gestionar un cuaderno de notas y compartirlo con el resto de compañeros. Aporta una herramienta de dibujo, subir archivos, imprimir las notas, convertir el cuaderno a PDF, etc. Puede servir de base para el diseño de proyectos de investigación más visuales o gráficos.
7. Quick Note. Para tomar notas rápidamente copiando y pegando un fragmento de texto, escribiendo una lista de tareas a realizar, anotar un enlace interesante para visitarlo después, etc. Resulta de interés en el desarrollo de proyectos de investigación.
8. Geogebra. Es una aplicación web que permite trabajar con este popular programa destinado a la enseñanza y aprendizaje de la geometría, álgebra, cálculo, etc.
9. Type Scout. Programa para la familiarización con el teclado. Se puede utilizar como “recurso comodín” para cubrir huecos libres del alumnado.
10. EdModo. Es posible situar un icono de acceso directo a este servicio pensado para participar en una red social de enseñanza y aprendizaje.
11. Pixlr Editor. Este editor de fotos en línea ofrece prestaciones similares a GIMP o incluso PhotoShop. El tratamiento de imágenes (redimensión, recortado, efectos, conversión de formato, …) resulta imprescindible en la publicación de fotos en Internet.
12. MagicScroll. Permite leer el contenido de ebooks. En sitios como epubgratis.me se pueden descargar algunos libros de literatura infantil y juvenil. El uso de los formatos *.epub puede encontrar su espacio en el marco de un proyecto de animación a la lectura.
13. AudioTool. Es un potente estudio de producción musical que incorpora sonidos, sintetizadores, efectos y un montón de posibilidades más. Admite la descarga del resultado final en formato MP3. Se puede aplicar en la grabación y producción de composiciones musicales.
14. WeVideo Next. Es un editor de vídeo que incorpora fotos, audios y vídeos en línea y alojados en tu equipo. La narración audiovisual a base de fotos y audio o bien combinando secuencias de vídeo es otra tarea de uso constructivo de las TIC.
Para saber más sobre Google
Chorme en el aula pincha en el siguiente enlace: http://canaltic.com/blog/?p=1846
FUENTE: CanalTic (2013) “Google
Chrome en el aula”. Consultado el día 12 de Enero de 2014 en http://canaltic.com/blog/?p=1846
No hay comentarios:
Publicar un comentario